70’s diseño y fabricación de los primeros productos oleo-hidráulicos
HIDRACAR fue fundada en 1974 por su actual director, Manuel Carcaré Gimeno, un ingeniero técnico que había estado trabajando durante 5 años en el sector oleo-hidráulico para la empresa Olaer (Grupo Mercier-Greer).
Aunque HIDRACAR comenzó como importadora de acumuladores oleo-neumáticos, muy pronto fabricábamos ya nuestros propios acumuladores de pistón y vejiga y amortiguadores de pulsaciones. Por aquel entonces la empresa estaba establecida en unos locales comerciales de 100 m2 en la ciudad de Manresa (Barcelona). En 1978 iniciamos también la fabricación de amortiguadores oleo-neumáticos, y para 1980 también fabricábamos tensores oleo-neumáticos y dinamómetros hidrostáticos.
Aquellos primeros productos todavía se elaboraban empleando únicamente tornos convencionales; y los diseños todavía se hacían sobre tableros de dibujo. Todo esto limitaba considerablemente la producción y la eficiencia.
80’s adquisición de instalaciones y maquinaria para incremento de la actividad productiva
Tras años de comienzos difíciles, HIDRACAR creció acumuló recursos suficientes para empezar una nueva etapa tras su traslado, en 1981, a su propia nave industrial de 450 m2 en el Polígono Industrial «Les Vives» de Sant Vicenç de Castellet, a aproximadamente 11 km de su antigua localización, lo que hizo posible la expansión del negocio.
HIDRACAR siguió avanzando; mejorando día a día sus diseños. En 1985 ya fabricábamos arrancadores oleo-hidráulicos. La compra de dos prensas de vulcanizado hizo posible la fabricación de nuestras propias vejigas (anteriormente se importaban). En 1988 la empresa inició su informatización; y en el año 1989 adquirimos nuestra primera mesa de soldadura. Paso a paso HIDRACAR fue incrementando su autonomía de producción, a la vez que ampliaba sucesivamente su local industrial y empezaba en 1990 la construcción de una nueva nave indústrial.
90’s transformación tecnológica y exportación
Los 90 fueron un periodo de gran avance para la empresa. El empleo de ordenadores evolucionó desde las tareas meramente administrativas al uso de programas de CAD para el diseño de los productos. El parque de maquinaria se vio incrementado y en 1998 adquirimos nuestro primer torno CNC. HIDRACAR inició la fabricación de nuevos productos como los amortiguadores de membrana y de fuelle. Pero, sin duda, el avance más significativo fue el comienzo de las exportaciones en 1993.
Años 2000, participación en ferias internacionales, modernización de la maquinaria productiva
En el año 2000, HIDRACAR participó por primera vez en la feria ACHEMA en Frankfurt, dedicada a la industria del sector químico y procesos. Desde entonces, hemos estado presentes en todas sus ediciones además de asistir a otras ferias de ámbito nacional e internacional.
La primera década del nuevo siglo fueron años de continuidad en la modernización de la empresa al tiempo que continuaba progresando la construcción de la nueva nave. Tanto la productividad como la calidad se vieron incrementadas con la continuada adquisición de prensas de vulcanizado y máquinas CNC, y con la compra, en 2007, de un robot de soldadura con doble estación de soldadura giratoria. Nuestro catálogo de productos creció con la introducción de los nuevos cilindros de suspensión oleo-neumáticos; y la consolidación de las exportaciones situó a HIDRACAR hacia el final de la década entre los principales fabricantes europeos de amortiguadores de pulsaciones.
En 2009 concluye la construcción de la nueva nave industrial de 1.000 m2, y en adelante, tanto el equipamiento como la actividad de la empresa quedarán divididos entre ambos edificios. Desde entonces HIDRACAR ha continuado con su política de mejora de la producción, con la adquisición de nueva maquinaria, el volumen de exportaciones alcanza el 80% del total de nuestras ventas.
Años 2010 obtención de certificados y aumento de la producción
Durante la segunda década del siglo XXI, HIDRACAR obtiene el marcado CE en sus productos, se implementa la ISO y se consigue también la certificación ASME americana para equipos de presión, permitiendo así satisfacer los requisitos de un mercado más ámplio.
La segunda década del siglo XXI fueron años de un importante crecimiento para HIDRACAR. La continua inversión en la adquisición de maquinaria y el aumento de fabricación hacen que el espacio disponible en las naves de Sant Vicenç resulte insuficiente. Por esta razón, se adquiere una parcela de terreno de 6.690 m2 en el polígono industrial Bufalvent, en Manresa, donde HIDRACAR construirá en un futuro cercano un total de 4.245 m2 de nave industrial y oficinas.
Año 2017 traslado de nuestras instalaciones
Un gran hito para HIDRACAR supuso el cambio en 2017 hacía sus instalaciones actuales ubicadas en Manresa con una superficie construida de 2.820 m2. Actualmente la empresa dispone de 12 tornos de los cuales 10 con son CNC (4 de ellos con brazo de carga robotizado), 1 centro de mecanizado CNC, 1 robot de soldadura con tecnología TIG y plasma, 8 prensas de vulcanizado entre otras muchas máquinas.
El espacio disponible en las nuevas instalaciones junto con las posibilidades de extensión del mismo pretenden albergar el esperado crecimiento de la empresa durante los próximos años.